Cardano (ADA) es una plataforma de cadena de bloques construida sobre un protocolo de consenso de prueba de participación (llamado Ouroboros) que valida las transacciones sin costos energéticos elevados. Para desarrollar en Cardano, se utiliza el lenguaje de programación Haskell, que permite que Cardano “busque un desarrollo basado en pruebas para lograr seguridad y estabilidad incomparables”. El token nativo de la cadena de bloques, ADA, lleva el nombre de Ada Lovelace, la matemática del siglo XIX.
¿Qué es Cardano (ADA)?
Cardano es una de las criptomonedas más grandes según su capitalización de mercado. Está diseñada para ser una evolución de próxima generación del concepto de Ethereum, con una cadena de bloques que sea una plataforma flexible, sostenible y escalable. El objetivo de Cardano es permitir el uso de contratos inteligentes, para que los desarrolladores puedan crear una amplia gama de aplicaciones de finanzas descentralizadas, nuevos tokens de criptomonedas, juegos y mucho más. Según los creadores de Cardano, “Ouroboros es probablemente el primer protocolo de prueba de participación seguro… más seguro, escalable y con mayor eficiencia energética que todos los que hayan existido”.
La cadena de bloques Cardano se divide en dos capas por separado: Cardano Settlement Layer (CSL) y Cardano Computing Layer (CCL). La capa CSL contiene el libro de contabilidad de cuentas y saldos (además de ser el lugar donde el mecanismo de consenso Ouroboros valida las transacciones). La capa CCL es el lugar donde se ejecutan los cálculos de las aplicaciones de la cadena de bloques, mediante las operaciones de contratos inteligentes. El fin de dividir la cadena de bloques en dos capas es ayudarle a la red Cardano a procesar hasta un millón de transacciones por segundo.
A diferencia de los tokens con base en Ethereum, los tokens nativos de Cardano no se crean mediante un contrato inteligente. En cambio, se ejecutan en la misma arquitectura que la propia criptomoneda ADA. Según Cardano Foundation, una fundación sin fines de lucro, el resultado es que los activos nativos de Cardano sean “elementos de primera clase” en la cadena de bloques. En teoría, la arquitectura nativa hace que estos tokens sean más seguros y reduce las comisiones relacionadas con las transacciones.
Breve historia de Cardano
En septiembre del 2017, Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum, lanzó Cardano. El objetivo es que sea un proyecto de cadena de bloques de tercera generación (o cadena de bloques 3.0), que se construirá sobre la tecnología implementada anteriormente por Bitcoin (primera generación) y Ethereum (segunda generación). El objetivo de Cardano es ser una plataforma de contratos inteligentes con alta escalabilidad y alto nivel de eficiencia energética.
El mecanismo de consenso Ouroboros tiene como base una investigación arbitrada llevada a cabo por un equipo de analistas de sistemas y expertos en criptografía de la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Tokio y otras instituciones. El objetivo era construir una red descentralizada que pudiera validar transacciones de manera escalable y segura, a la vez que garantizaba que la plataforma Cardano consumiera la menor cantidad de energía posible.
¿Cómo participo con Cardano?
El objetivo de Cardano es convertirse en la plataforma de cadena de bloques más sostenible desde el punto de vista ambiental. Cardano utiliza un mecanismo de consenso de prueba de participación que se llama Ouroboros, en contraposición al sistema de prueba de trabajo actual que usa Bitcoin, el cual consume muchísima energía.
Prueba de trabajo vs. Prueba de participación
Las redes de criptomonedas descentralizadas deben asegurarse de que todas las transacciones sean legítimas sin la supervisión de una autoridad central (como un banco). Para cumplir este objetivo, utilizan un “mecanismo de consenso” para verificar transacciones.
El mecanismo de consenso original de las criptomonedas, que se conoce como prueba de trabajo, se hizo famoso gracias a la minería de Bitcoin. El modelo de prueba de trabajo necesita una enorme cantidad de capacidad de procesamiento que aportan los “mineros” virtuales de todo el mundo. Sin embargo, en lugar de usar una red de mineros, la prueba de participación emplea una red de participantes comprometidos que se conocen como validadores.
La red selecciona un ganador según la cantidad de ADA que cada validador tenga en el pozo y el tiempo que lo haya tenido en él. Dicho de otra forma, literalmente se dan recompensas a quienes más contribuyan.
Cuando el ganador haya validado el último bloque de transacciones, el resto de los validadores pueden dar fe de que el bloque es correcto. Cuando se alcanza el número mínimo de confirmaciones, la red actualiza la cadena de bloques.
Todos los validadores que hayan participado reciben una recompensa en ADA, que la red distribuye en proporción a la participación de cada validador.
Convertirse en validador conlleva una gran responsabilidad, pero las partes interesadas también pueden ganar recompensas en ADA al “delegar” parte de sus criptomonedas a un fondo de participación que ejecuta un tercero.
El 1 de marzo del 2021, la cadena de bloques Cardano presentó la capacidad de crear tokens nativos. Al igual que los tokens de Ethereum, que pueden incluir variantes como los NFT o las stablecoins, los activos nativos de Cardano se pueden crear y distribuir en la cadena de bloques. Además, pueden interactuar con contratos inteligentes (una vez que los contratos inteligentes estén habilitados en la plataforma).
¿Dónde puedo comprar Cardano?
Así como ETH es la criptomoneda nativa de la cadena de bloques Ethereum, ADA es la criptomoneda nativa de la cadena de bloques Cardano, que se puede comprar o vender en casas de cambio como Coinbase. Hoy en día, se puede usar ADA para almacenar valor (quizás como parte de una cartera de criptomonedas), enviar y recibir pagos, participar y pagas las comisiones de transacción de la red Cardano.
¿Cómo almaceno Cardano?
Puedes almacenar ADA en Coinbase, en Coinbase Wallet y en diversas casas de cambio y billeteras.
Lanzamiento: septiembre del 2017