Tezos es una criptomoneda y plataforma informática descentralizada. Sus funciones incluyen el consenso de la prueba de participación, la verificación formal (que permite a los desarrolladores verificar la exactitud de su código), y la capacidad de permitir a las partes implicadas votar los cambios del protocolo. El proceso de creación de bloques de Tezos se llama baking (horneado en español). Los titulares de Tezos que invierten en sus tokens pueden recibir tokens de Tezos como recompensa por crear y verificar bloques.
¿Qué es Tezos (XTZ)?
Tezos (XTZ) es una criptomoneda y una plataforma de computación descentralizada que tiene como objetivo superar los obstáculos fundamentales que impiden la adopción de la cadena de bloques para activos y aplicaciones. La red de la cadena de bloques de Tezos, que cuenta con el respaldo de una comunidad mundial de validadores, investigadores y constructores, busca implementar contratos inteligentes complicados para la liquidación de activos y aplicaciones descentralizadas (dapps). Tezos tiene como objetivo simplificar para los desarrolladores la creación de herramientas y productos avanzados, mientras que los nuevos usuarios pueden experimentar NFT, DeFi, juegos y otras funciones en cientos de dapps provistas con la tecnología de Tezos. La red tiene como objetivo hacer realidad casos de uso de alto n tanto en las capas de protocolo como de aplicación que faciliten la verificación formal, una práctica ampliamente utilizada en empresas de misión crítica, que van desde aquellas relacionadas con la energía nuclear y la aviación hasta las vinculadas con los semiconductores entre otras.
Según el whitepaper, Tezos se describe como un libro mayor de criptomonedas que se corrige a sí mismo. Tezos afirma que esta automodificación y capacidad de actualización es una de sus características únicas. A través de un proceso de modificación en el protocolo, Tezos se actualiza sin el requisito de una fork (bifurcación) dura. Una bifurcación se produce cuando una comunidad modifica el conjunto básico de reglas o protocolos de una cadena de bloques, mientras que una bifurcación dura cambia drásticamente el código y este deja de ser compatible con versiones anteriores. Como resultado de la realización de actualizaciones de manera autorreguladora, Tezos busca acelerar la innovación, minimizar la posibilidad de divisiones contenciosas y promover la coordinación a largo plazo de las partes interesadas dentro de la comunidad de Tezos. Para explicarlo de un modo sencillo, se puede decir que la red evoluciona modificando su propio código.
Según el sitio web, la plataforma Tezos está diseñada para ajustar, adaptar y agregar funciones a través de actualizaciones en cadena. La plataforma también tiene como objetivo ofrecer ciertas características para sus usuarios:
Tezos, con una red descentralizada de nodos o participantes, proporciona los recursos de computación necesarios para garantizar la disponibilidad e integridad de la red. En consecuencia, la técnica basada en la prueba de participación (PoS) de Tezos, conocida como horneado, se utiliza para lograr el consenso entre los participantes de la cadena de bloques. Este enfoque busca permitir que todas las partes interesadas participen en el consenso sin renunciar a la propiedad de sus tokens a través de la delegación voluntaria. Además, la prueba de participación (PoS) tiene como finalidad mejorar la escalabilidad y promover la alineación de incentivos.
Tezos, como una cadena de bloques eficiente desde el punto de vista energético, intenta distinguirse como un componente del futuro digital de la humanidad de las siguientes maneras:
Construir: Tezos tiene por objetivo permitir que los desarrolladores de todo el mundo sienten las bases de una red descentralizada y una verdadera comunidad digital, que implique desde romper con la estructura existente hasta reinventar las posibilidades en el arte, la identidad, las finanzas, la propiedad y otros campos.
Coleccionar: el mercado de NFTs de Tezos busca ofrecer oportunidades tanto a artistas como a coleccionistas. Tezos tiene como objetivo proporcionar a los fanáticos de las carreras de Fórmula Uno, la música, el arte trascendente, los cómics, etc., la oportunidad de coleccionar NFTs de una manera novedosa, práctica y eficiente desde el punto de vista energético.
La moneda nativa de Tezos es tez o XTZ. Según el documento oficial, Tezos busca revolucionar la retención e intercambio de valor en una economía interconectada digitalmente. La moneda XTZ busca tener múltiples casos de uso, en entornos que van desde empresas hasta gobiernos y desde finanzas descentralizadas (DeFi) hasta NFTs. La moneda también tiene como objetivo permitir la tokenización de activos, que es el proceso de tokenización de activos físicos y del mundo real, como bienes raíces o artículos de lujo, como coleccionables, arte y muchos otros, en una cadena de bloques.
La finalidad del token XTZ también es recompensar a los desarrolladores; cualquier desarrollador puede proponer una actualización del protocolo con una factura adjunta. La comunidad de «horneadores», que son validadores en Tezos, vota sobre la actualización del protocolo utilizando el sistema de gobierno integrado formal de XTZ. Dicho de un modo sencillo, el mecanismo de gobierno en cadena de Tezos busca permitir que los propietarios de tokens participen en el proceso de modificación seleccionando un horneador para aceptar o rechazar la actualización.
Historia de Tezos (XTZ)
Tezos fue una de las principales redes de prueba de participación (PoS) que se lanzó en junio de 2018 y fue cofundada por Arthur Breitman. Breitman es miembro del consejo de la Fundación Tezos y uno de los primeros arquitectos de Tezos. Anteriormente trabajó como ingeniero de investigación en Google X y Waymo. La Fundación Tezos es una de varias organizaciones del ecosistema de Tezos que trabajan en estrecha colaboración para apoyar el protocolo y el ecosistema de Tezos. La misión de la Fundación Tezos es promover el protocolo Tezos a través de subvenciones y otras formas de despliegue de capital.
Dado que Tezos no es una empresa, no tiene un equipo central ni empleados. Tezos es un proyecto de software de código abierto y una cadena de bloques al que cualquiera puede contribuir con código. Además, Tezos lanzó su documento de posición en agosto de 2014 y el whitepaper original en septiembre de 2014.
¿Cómo se crean/ganan/hace staking con los nuevos tokens XTZ?
Como se mencionó anteriormente, el acto de autenticar y publicar bloques en la cadena de bloques de Tezos se denomina ««hornear». En lugar de mineros, los horneadores de la red de Tezos son una parte importante de este sistema de consenso de prueba de participación (PoS). Garantizan que todas las transacciones en un bloque sean válidas, que se acuerde la secuencia de transacciones y que no se produzca un gasto doble. En consecuencia, un horneador participa en una prueba de participación (PoS) para hornear bloques, lo que requiere un mínimo de 8.000 XTZ (1 rollo). Cuantos más rollos XTZ posea un horneador, mayores serán sus posibilidades de ganar bloques para hornear y recibir incentivos para hornear.
Además, los usuarios que no posean 8.000 XTZ o que no deseen acumular capacidad de computación pueden hornear bloques o delegar las monedas a los horneadores. A través de la delegación, los propietarios de monedas prestan sus monedas a un horneador (delegado), lo que aumenta las posibilidades de que el horneador sea elegido para hornear y respaldar bloques. Los horneadores dividen de una manera práctica los ingresos adicionales creados por los tokens delegados con el propietario de la moneda. Es importante tener en cuenta que la delegación no transfiere la propiedad de las monedas, por lo que el horneador no puede usar ni controlar los XTZ que se le delegan, lo que garantiza que los horneadores no pueden apropiarse de los fondos de los delegantes.
¿Cuántos tokens XTZ hay disponibles en el mercado?
No hay un límite máximo de oferta máxima de tokens XTZ. Actualmente, Tezos ha informado que existe una oferta total de más de 900 millones de XTZ.