¿Qué son las DeFi?

Definición
DeFi, forma abreviada de la frase finanzas descentralizadas, es un término paraguas que se utiliza para describir los servicios financieros peer-to-peer presentes en las cadenas de bloques públicas, sobre todo Ethereum.
DeFi (o “finanzas descentralizadas”) es un término general que se utiliza para describir los servicios financieros presentes en las cadenas de bloques públicas, sobre todo Ethereum. Con las DeFi, puedes elegir la mayor parte de los servicios que ofrecen los bancos: ganar intereses, pedir un préstamo, prestar dinero, comprar un seguro, operar contratos y activos y mucho más. Sin embargo, este método es más rápido, no requiere papeleo y no es necesario contar con un tercero. Al igual que con las criptomonedas en general, las DeFi son mundiales, peer-to-peer (es decir, entre dos personas, sin depender de un sistema centralizado), utilizan sinónimos y están abiertas a todas las personas.
¿Por qué las DeFi son importantes?
Las DeFi parten de la premisa básica del Bitcoin (dinero digital) y amplían el concepto para crear una alternativa digital a Wall Street totalmente nueva, pero que no genera todos los costos que trae aparejados (piense en torres de oficinas, salones de transacciones o salarios de banqueros). Todas estas ventajas en conjunto tienen el potencial de crear mercados financieros más abiertos, libres y justos, a los que cualquier persona puede acceder con solo tener una conexión a Internet.
¿Cuáles son los beneficios?
Apertura de una cuenta: no se necesita enviar ninguna solicito o pedir que se “abra” una cuenta. Solo debes crear una billetera para poder acceder.
Uso de seudónimos: no es necesario que proporcione su nombre, dirección de correo electrónico ni ningún tipo de información personal.
Flexibilidad: puede trasladar los activos en cualquier momento y a cualquier lugar sin tener que obtener un permiso, esperar a que se completen transferencias largas, ni pagar comisiones costosas.
Velocidad: por lo general, las tasas de interés y recompensas se actualizan a gran velocidad (hasta cada 15 segundos) y, además, suelen ser mucho más altas que las tradicionales de Wall Street.
Transparencia: todas las personas involucradas pueden ver la totalidad de las transacciones (es decir, tienen un nivel de transparencia que las empresas privadas rara vez conceden)
¿Cómo funciona?
Por lo general, los usuarios entran en contacto con las DeFi mediante softwares que se conocen como dapps (“aplicaciones descentralizadas”), la mayoría de las cuales se ejecutan actualmente en la cadena de bloques Ethereum. A diferencia de lo que ocurre con los bancos tradicionales, no es necesario completar una solicitud ni abrir una cuenta.
Estas son algunas maneras en las que la gente interactúa con las DeFi hoy ne días:
Hacer un préstamo: preste sus criptomonedas y gane intereses y recompensas continuamente, no solo una vez al mes.
Pedir un préstamo: obtenga un préstamo al instante sin tanto papeleo, como “préstamos flash”, un tipo de crédito a muy corto plazo que las instituciones financieras tradicionales no ofrecen.
Comerciar: realice operaciones peer-to-peer con determinados criptoactivos; es como si pudiera comprar y vender acciones sin intervención de un corredor.
Ahorrar para el futuro: pon parte de tus criptomonedas en cuentas de ahorro alternativas y recibe mejores tasas de interés que las que suelen ofrecer los bancos.
Compra de contratos: haz apuestas a corto o largo plazo sobre ciertos activos. Considéralos como la versión en criptomoneda de opciones sobre acciones o contratos.
¿Cuáles son las desventajas?
Las tasas de transacción fluctuantes en la cadena de bloques de Ethereum implican que operar de forma activa puede ser costoso.
Según qué tipo de dapps utilice y cómo las use, es posible que su inversión sea altamente volátil; después de todo, se trata de una tecnología emergente.
Debe llevar sus propios registros con fines impositivos. La normativa varía de una región a otra.