Crypto.com Chain es un token de Ethereum que utiliza Crypto.com Pay, un servicio destinado a permitir que los usuarios paguen por bienes y servicios con criptomoneda mientras reciben recompensas de devolución de dinero.
¿Qué es Crypto.com Coin (CRO)?
Crypto.com Chain fue desarrollada para facilitar la adopción global de las criptomonedas como forma de pago. Esta adopción se logra al permitir transacciones entre clientes y comerciantes de todo el mundo. La cadena pretende ser una solución de blockchain pública de próxima generación. Crypto.com Chain tiene como objetivo cumplir con el requisito de una fácil integración y liquidación rápida de criptomonedas en el mundo real.
Según el documento técnico, la cadena de bloques funciona principalmente como un vehículo que impulsa la aplicación de pagos móviles Crypto.com Pay. Crypto.com Chain alimenta la aplicación en términos de usabilidad, pago y comercio, y admite cualquier servicio financiero. Crypto.com Chain es un protocolo basado en el software Tendermint lanzado por Crypto.com. Tendermint es un software que replica de manera segura y consistente una aplicación en varias máquinas, es decir, el software funciona en el mismo estado incluso si falla un tercio de las máquinas.
CRO es el token nativo de Crypto.com y alimenta el ecosistema de Crypto.com.
Crypto.com Chain utiliza el SDK de Cosmos y el mecanismo de consenso de tolerancia a fallas bizantinas (BFT) de Tendermint Core. El SDK de Cosmos es un marco para construir aplicaciones basadas en blockchain. BFT garantiza que una red distribuida continúe funcionando incluso cuando algunos de los nodos de la red no respondan o funcionen de manera malintencionada.
Crypto.com Chain utiliza cuatro tipos distintos de nodos: nodos de consejo, adquirente, liquidación y comunidad. Los nodos mantienen el consenso y la seguridad general en la red. Los nodos del consejo, también conocidos como nodos validadores, son utilizados por Crypto.com Chain y entidades de terceros al cumplir con los requisitos mínimos de apuesta (staking) y otros criterios esenciales. Los nodos validadores se utilizan principalmente para ejecutar liquidaciones y verificar todas las transacciones de criptomonedas en la red. A continuación, los nodos adquirentes se utilizan para liquidar transacciones en nombre de comerciantes o clientes. Un nodo de agente de liquidación tiene como objetivo proporcionar estabilidad de precios y pagos en moneda tradicional para los comerciantes. Por último, los nodos de la comunidad se establecen para lograr la participación y evaluación pública de las transacciones. Crypto.com permite a los clientes y comerciantes configurar nodos comunitarios con la capacidad de leer y procesar datos en la red y liquidar entre ellos. Los nodos de la comunidad se utilizan cuando una transacción de un miembro de la comunidad individual debe ser liquidada por los miembros de la comunidad. Crypto.com, por lo tanto, se construye sobre una base sólida de seguridad, privacidad y cumplimiento.
Historia de Crypto.com (CRO)
Crypto.com Coin (CRO) es el token nativo de Crypto.com Chain, desarrollado por CRO Protocol Labs. Crypto.com es una plataforma de pago y criptomonedas con sede en Hong Kong. La empresa fue cofundada por Kris Marszalek, Rafael Melo, Gary Or y Bobby Bao en junio de 2016. El documento técnico de CRO se publicó el 20 de noviembre de 2018.
Kris Marszalek, el CEO, es un exalumno de la Universidad Polaca Adam Mickiewicz. Antes de fundar Crypto.com, fundó y dirigió BEECRAZY.com, YIYI Hong Kong Limited y Starline Polska Sp. z o.o.
Rafael Melo es ingeniero de la PUC-Rio. Su carrera de 15 años en finanzas con importantes empresas en Asia le ayudó a asegurar un fondo de más de 50 millones de AUD (aproximadamente 38 millones de USD) para el sitio web de comercio social Ensogo.
Gary Or tiene nueve años de experiencia en ingeniería de software de pila completa. Antes de cofundar Crypto.com, trabajó como arquitecto de plataforma en Ensogo y cofundó la firma de desarrollo de aplicaciones móviles Foris.
Bobby Bao tiene experiencia en banca de inversión, desarrollo corporativo y relaciones con inversores. Antes de lanzar Crypto.com, dirigió el desarrollo corporativo en Ensogo y también se desempeñó como banquero de inversión en China Renaissance.
Inicialmente, los tokens se distribuyeron solo a través de distribución secundaria, es decir, no hubo ICO, ni preventa ni venta pública. Los tokens se utilizaron inicialmente como incentivos de tarifas de red y comenzaron a distribuirse progresivamente en las redes a precios de mercado vigentes.
El suministro total máximo es de 100,000,000,000 de tokens CRO.
¿Cómo se crean nuevos CRO?
Los CRO, al igual que otras criptomonedas, se pueden minar utilizando GPU y ASIC. También se pueden obtener CRO a través de staking y como bonificaciones por transacción otorgadas por Crypto.com. En Crypto.com Chain, los propietarios de CRO pueden apostar sus monedas para actuar como validadores y recibir comisiones de procesamiento por sus contribuciones. Además, las tarifas de transacción se pueden pagar como monedas CRO en Crypto.com Chain.